Prueba diagnóstica de alfa-1-antitripsina en el servicio de Neumonología del HAC

06 de Julio de 2022

El Servicio de Neumonología del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” lleva a cabo, a pacientes que así lo requieran, muestras para ser evaluadas  y poder detectar el Déficit de Alfa-1 Antitripsina, una enfermedad rara que afecta a los pulmones.
El test se realiza a través de una muestra de saliva, un método no invasivo para el paciente, una vez realizado el estudio es enviado a Centros Especializados de España en Alfa 1 para detectar el este déficit.
Cabe mencionar que el Hospital de Alta Complejidad, es el único centro público de la provincia que realiza esta toma de muestras que luego son enviadas para su análisis; “Hasta el momento no hemos tenido pacientes que hayan sido diagnosticado con este déficit pero es muy importante realizar este estudio para poder detectarlo y realizar el tratamiento precoz para proveerle la proteína que necesita”, explico el Dr. Héctor Varas Responsable del Servicio de Neumonología del HAC.
La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una afección en la cual el cuerpo no produce suficiente cantidad de AAT, una proteína que se produce en el hígado y funciona para proteger a los pulmones y al mismo hígado. Esta afección puede llevar a que se presente EPOC y enfermedad hepática (cirrosis).
Las personas con DAAT, generalmente desarrollan los primeros signos y síntomas  de la enfermedad pulmonar entre los 20 y 50 años de edad. Los primeros síntomas incluyen dificultad para respirar después de una actividad leve, disminución  de la capacidad de realizar ejercicio físico y sibilancias. Otros síntomas pueden incluir la perdida involuntaria de peso, infecciones respiratorias recurrentes, cansancio y taquicardia en reposo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda analizar el nivel de AAT en sangre de todos los pacientes diagnosticados con EPOC.
La causa del EPOC suele ser una larga exposición a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias. El humo del cigarrillo es la causa principal pero también pueden ser otros irritantes como la exposición al humo de segunda mano, contaminación del aire y humos o polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo.
“El EPOC es una patología muy frecuente y de manera constante lo vemos en los pacientes, cuando lo detectamos una de las pruebas indicadas es la del Alfa 1 antitripsina” comentó la Dra. Yesica Amarilla integrante del Servicio de Neumonologia del HAC
Desde el área destacaron que la prevención de una enfermedad o su retraso, como puede ser la del EPOC es muy importante tanto para mejorar la calidad de vida del paciente como la de la sociedad en general como así también la educación para salud, como conocer las técnicas de realización de diferentes procedimientos, especialmente a todo lo que refiere a enfermedades raras, debido a su repercusión al paciente, y al sistema sanitario.

× Consulta sobre TURNOS