Profesionales de Áreas Críticas de la provincia se capacitaron

28 de Noviembre de 2022

Se llevó a cabo en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” la Jornada de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. La misma fue dirigida a profesionales que se desempeñan en terapia intensiva, emergencias, clínica médica, urgencias prehospitalarias y áreas dedicadas al cuidado de pacientes críticos.

El acto inaugural contó con la presencia de la Administradora General del Hospital Dra. Margarita Batista junto a los directores asociados Dr. Nicolás Urday, Hugo Bareiro y la Cdra Carolina González. También estuvieron presentes el actual presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Dr. Guillermo Chiappero, junto al Dr. Néstor Raimondi ex presidente de la Federación Panamericana Ibérica de Sociedades Científicas de Medicina Critica y Terapia Intensiva, la Dra. Rosa Reina jefa de sala de UTI del Hospital Interzonal General de Agudos de San Martin de La Plata, el Dr. Leandro Tumino, miembro asesor del Comité de Neurointensivismo en SATI y el Dr. Hernán Núñez médico especialista en Terapia Intensiva del Hospital General de Agudos Dr. Juan Fernández de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
La Dra Batista expreso: “La formación continua es uno de los pilares de esta Institución; en este sentido las diferentes capacitaciones que se realizan en este Hospital son algo histórico; ya que su puesta en marcha se realizó en el año 2005 y para el 2006 ya se comenzaron con las capacitaciones. Todas siempre fueron de acceso gratuito y con el fin de buscar la mejora de lo que se pueda brindar a los pacientes”.
“El área critica sabemos que es el lugar de internación con el equipo formado para atender aquellas situaciones difíciles de la salud donde la mayoría de las veces está en riesgo la vida de esa persona que ha enfermado por ello el personal tiene que estar muy formado, altamente entrenado pero además continuar actualizándose porque la medicina cambia día a día”.
Por su parte el responsable del servicio de Terapia Intensiva del HAC Dr. Marcelo Prochasko, comento: “Quiero resaltar dos puntos importantes; en principio la vuelta de la actividad académica pos pandemia, los equipos de salud durante dos años prácticamente estuvieron abocados a dar asistencialismo puro y hoy poder volver a la presencialidad nos pone muy contentos. Segundo quiero destacar el apoyo de la institución para llevar a cabo esta jornada, la idea nuestra es tratar temas que son trazables a los distintos niveles de atención, compartir conocimientos con excelentes expositores”.
Mientras tanto el presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Dr. Guillermo Chiappero indico: “Desde la SATI estamos encaminados a retomar las actividades presenciales es un placer que nos hayan invitado, poder llevar conocimiento a todas las regiones que lo soliciten y brindar actividades conjuntas, nos hace sentir como parte de la casa”.
“Tras dos años de pandemia la terapia intensiva fue un área fundamental que ha logrado salvar muchas vidas. Por eso lo que nosotros queremos hacer es continuar entrenando al personal de salud y todos los que se desempeñan en esta área para lograr un mejor resultado con los pacientes, nada mejor que estos encuentros donde uno puede interactuar si lo hacemos presencial mejor porque podemos acercarnos a los disertantes y secarnos las dudas que tengamos. Los invito a participar de las jornadas de la sociedad porque se van a enriquecerse mucho de las actividades docentes desde curso de especialistas hasta cursos de actualización breves”.
Para finalizar el Director de Gestión Clínica. Dr. Nicolás Urday dijo: “Estos eventos son fundamentales para seguir creciendo la formación es uno de los pilares que tiene la Institución y la Provincia. En la misma hay dos niveles el más alto como este evento que cuenta con los mejores especialistas hasta la formación como lo hizo la provincia en cuanto a la residencia, la cual es la mejor paga del País a los residentes desde su primer año. Logrando un record de residentes en la provincia y posicionando al HAC como un hospital universitario”.
“Es un orgullo para nosotros tener al presidente de la SATI esto nos prestigia como institución al igual de contar con los otros expositores le queremos agradecer de parte del hospital y toda la provincia.  Quiero felicitar a todo el equipo de la UTI por el esfuerzo que hacen día a día y la habilidad increíble que hicieron durante la pandemia, la cual genero tanto dolor y perdidas.  Todo el sistema estuvo abocado a esta problemática que de alguna manera la provincia el gobernador lo teníamos dominado porque a dos meses que las vacunas salgan en circulación Formosa tenía un solo muerto”.
“No fue fácil en un contexto donde los equipamientos eran dirigidos a los países más poderosos en ese mismo contexto a Formosa llegaron 6 tomógrafos distribuidos en lugares estratégicos de la provincia, además durante la pandemia se abrió un hospital exclusivo monovalente para afrontar la pandemia. La provincia hizo frente con inversiones millonaria en equipamiento en un contexto difícil de país no falto un solo respirador, no colapso un solo hospital, se invirtió porque para el Gobierno Provincial es fundamental y prioridad no le falta nada a ninguna persona de nuestra provincia.
Estamos fuerte por el camino correcto y contamos con el apoyo de nuestro Gobernador para seguir creciendo y brindar lo mejor a los pacientes”.