Acompañamiento integral a niños que padecen Síndrome Nefrótico

13 de Julio de 2022

El síndrome nefrótico es una enfermedad del riñón que ocasiona la pérdida de proteínas en la sangre a través de la orina, provocando inflamación en distintas partes del cuerpo, esta enfermedad afecta a cualquier edad, aunque predomina en los niños.

Existen tratamientos que pueden ayudar al paciente controlar los síntomas y prevenir más daño renal. Para ello el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales del área de Nefrología Infantil, Salud Mental y Nutrición los cuales brindan una atención integral.
El Síndrome nefrótico es una enfermedad que, en la mayoría de los casos, evoluciona con recaídas y se vuelve crónico, por lo tanto es indispensable el acompañamiento continuo de estos profesionales.
Este síndrome ocurre cuando unos diminutos filtros de los riñones llamados glomérulos dejan pasar demasiada proteína a la orina. La proteína ayuda a retener líquidos en la sangre. Con menos proteínas en la sangre, los líquidos se pueden desplazar a otras partes del cuerpo y causar hinchazón en la cara, el abdomen, las manos, los brazos y los pies. La hinchazón, orina con espuma y el aumento de peso tienden a ser los signos más frecuentes.
Desde el área de nefróloga infantil del HAC- comentaron “El tratamiento inicial, generalmente, es con corticoides que se deben suministrar durante un tiempo prolongado. El 90 % de los niños responden positivamente a los corticoides. Los niños que no responden al tratamiento presentan recaídas y se vuelve crónico, esto significa que el síndrome nefrótico vuelve a aparecer después de haber desaparecido. En estos casos, se vuelve a iniciar el tratamiento hasta que el niño supere la afección”
Luego agregaron “en esta patología hay muchos niños que pasan por lo mismo y tratamos de realizar el acompañamiento en conjunto tanto para el paciente como para la familia para que puedan comprender la patología y el tratamiento”.
Más allá de los tratamientos médicos, ciertos ajustes en la dieta ayudan a los niños que padecen este cuadro “Desde lo nutricional primeramente buscamos realizar una educación alimentaria tanto para el niño y su familia para que todos puedan adquirir hábitos saludables” expresaron desde el área de Nutrición Daniela Leiva.
“La dieta para un niño con síndrome nefrótico puede incluir una restricción de sodio y de líquidos y a veces dependiendo de la condición clínica se vuelve una dieta más estricta. Por ello le enseñamos a leer los rótulos así el paciente puede manejarse libremente  entre la gran variedad de alimentos que hay hoy en día, es decir poder elegir siempre dentro del tratamiento, teniendo en cuenta que los chicos están en pleno crecimiento entonces tenemos que adaptarnos a las necesidades en ese momento darles calorías y nutrientes para que puedan continuar con su desarrollo”, explicó la Licenciada
Por su parte desde el área de psicología informaron  “Trabajamos en conjunto con nefrología y nutrición porque hay pacientes que presentan sintomatología emocional, entonces desde mi área realizamos la contención y acompañamiento al  núcleo familiar para que puedan adherirse al tratamiento” 
“Ellos tienen mucha recaídas, entre 4 o 6 al año, y a veces a los padres les cuesta entender por eso hacemos mucho hincapié en la concientización de la enfermedad para que puedan comprenderla para cuidarse y reforzar otros hábitos”.
“La emocionalidad aparece o no depende de cada paciente. Pero siempre buscamos que cada uno de ellos sigan teniendo su autonomía y transite la etapa evolutiva de la enfermedad de la mejor manera”.
Es una enfermedad prevalente en la sociedad, las profesionales del nosocomio recomiendan que cuanto antes se inicie el tratamiento de este síndrome, mucho mejor. Si su niño o niña presenta algún signo de síndrome nefrótico, acercarse a un centro médico cuanto antes.

× Consulta sobre TURNOS