El Servicio de Hemodinamia participó de un importante congreso, enriqueciendo la práctica profesional
16 de Agosto de 2024
El Servicio de Hemodinamia y Cateterismo del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” participó del 30° Congreso Latinoamericano de Cardioangiología Intervencionista SOLACI-CACI 2024, Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista y el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas.
En este prestigioso evento científico tuvieron lugar múltiples sesiones de actualización en temas de la Subespecialidad con la visita de numerosos especialistas de Latinoamérica y Europa con reconocimiento internacional por la sociedad científica aplicada a la Cardiología Intervencionistas. En estos eventos anuales se cuenta también con la exposición de la Industria de los avances tecnológicos en dispositivos para la terapéutica endovascular mínimamente invasiva.
Durante el Congreso, el equipo de Hemodinamia e Intervenciones por Cateterismo de nuestra institución participó de manera activa.
En este sentido los licenciados Ariel Duran y Guillermo Ramírez, el Técnico en Esterilización Carlos González, participaron en las sesiones relacionadas a su área intercambiando conocimientos y experiencias que les permitieron incrementar su expertice.
Por otra parte, el plantel Médico del Servicio estuvo representado por la Dra. Marisa Acosta (Responsable del Servicio) y la Dra. Alejandra Vega (Staff del Servicio).
En el cual La Dra. Vega se desempeñó como Faculty en el panel de expertos en la Mesa de Casos en Vivo de Implante de Valvular Aortica por vía endovascular en casos complejos compartiendo sus experiencias con expertos internacionales; y la Dra. Marisa Acosta participó también en calidad de Faculty en el panel de Expertos en sesiones conjuntas con entidades Internacionales como Grupo Mil – Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas; CONAREC – Consejo Nacional de Residentes de Cardiología; CRF Cardiovascular Research Foundation ; TCT Transcatheter Cardiovascular Therapeutics donde se abordaron temas como Aplicación de la Inteligencia Artificial en Algoritmos de evaluación con imágenes intracoronarias para la toma de decisiones en la terapéutica de lesiones coronarias complejas; Abordaje en la Terapéutica Endovascular de Lesiones Coronarias en Bifurcaciones.
Al finalizar todos los integrantes del Servicio participaron de los cursos “Hand ON” sobre Tratamiento endovascular de la Tromboembolia de Pulmón y la Trombosis Venosa Profunda con Dispositivos de Trombo aspiración; Litotricia Intracoronaria con balón con Sistema SONICO – CX; Dispositivo de Cierre Percutáneo de acceso vascular arteria femoral con sistema MANTA; Trombolisis Acelerada con Sistema de ultrasonido ECOS.
La Dra. Acosta destacó: “Estamos muy orgullosos de compartir experiencias con otros líderes en cardiología. Participar en estas actividades científicas enriquece nuestra práctica profesional lo que redunda en beneficio de los pacientes con patológica cardiovascular de alta complejidad”.